martes, 19 de agosto de 2025

Echar el cierre

 El Café Central cerrará sus puertas a principios de octubre, un café con sabor de otro tiempo, de otra vida, un lugar de tertulias, citas, conciertos de música..., que proliferaron en Madrid en el siglo XIX y continuaron en el siglo XX para más tarde convertirse en otros negocios.

Situado en el corazón de Madrid es uno más del montón de establecimientos que están desapareciendo, el fenómeno no es nuevo ni mucho menos; viviendo en Lavapiés en los años 90, vimos pasar a mejor vida una pastelería que tenía un solado de plaqueta hidraúlica, unas trufas suculentas y una dependienta lustrosa, de la noche a la mañana abrieron un almacén chino, en el mismo barrio la tienda de ultramarinos de la calle Embajadores siguió el mismo camino pero podría citar una floristería o una cacharrería que vendía fruta en la calle Monteleón, una tienda de ropa o una galería de arte, la lista sería larguísima.

Si tomamos el caso de Toledo o de cualquier otra ciudad turística ocurre tres cuartas partes de los mismo, las tiendas casi brillan por su ausencia dominando las más variadas franquicias de bares, restaurantes y demás, todo ello es extrapolable a cualquier otra ciudad sobre todo las más turísticas donde éstos campeán de un lado para otro sin más interés en muchos casos de hacer y hacerse fotos; hay en estos lugares algo muy parecido a los llamados parques temáticos, pues la vida de sus habitantes, su ambiente, su ritmo tienden a desaparecer dejando paso a la hostelería y a los apartamentos turísticos lo que conlleva el aumento del precio de la vivienda por lo que para ellos los de siempre se ven abocados a buscar otros barrios más asequibles.

De un tiempo a esta parte los centros comerciales te dan la bienvenida a la entrada y a la salida de muchísimas poblaciones donde puedes encontrar de todo, como contrapartida cuando los turistas se marchan el centro histórico es un desierto, ahora si eres curioso y no te gusta el bullicio el paseo solitario está garantizado.

No obstante volvamos al principio, todos esos negocios a los que he hecho mención esconden miles de historias de familias que vivían de otra manera, que proporcionaban trabajo, no solo a sus empleados sino a todos aquellos proveedores que también contribuían a esa forma de ver la vida, el adelgazamiento de esa clase pone en peligro en mi opinión una estructura social, un cambio de paradigma en el consumo por no hablar de la importancia de la calle, el paseo era un pretexto para salir, para verse, para disfrutar de los escaparates, ¿Cómo voy a olvidar la vitrina de la joyería Alexandre que después se convirtió en una hamburguesería, o la de Choren, tienda de moda, ambas en Gran Vía?

Cuando tú te das una vuelta por cualquier pueblo de España sin tener en cuenta la estación del año sientes que no hay un alma por la calle en muchos casos, la gente está encerrada en sus casas, la oferta de canales de televisión ayuda sin olvidar el mencionado centro comercial, insisto el cambio está servido y además sin dar ninguna voz.

Se cierra otro café pero se cierra con mayúscula una forma de vida, se impone una vulgarización que impregna todos los estadios de nuestra existencia convirtiéndola en algo frío, insulso.

Es necesario ayudar, el hecho de consumir toma un cariz social porque el no hacerlo insisto pone en peligro la vida, la ilusión de personas que prefieren trabajar para sí mismos y que su existencia es importante para equilibrar el tejido social por no hablar que si apostamos por el turismo además de patrimonio considero que debemos ofrecer excelencia, es decir tendría que haber un ten con ten entre lo que nos legaron otros a la vez que adquirimos los productos actuales que por supuesto no tienen porqué ser feos y baratos.

La pregunta es: ¿Qué puedeo hacer por mejorar mi país?, yo creo que hace más el que quiere que el que puede.

GREGORIO GIGORRO
Boceto para Gourmet
Acrílico sobre papel
15 x 24 cm
1999

En Aranjuez a 19 de agosto de 2025




martes, 8 de julio de 2025

El Señor Juan

"A ti que nos enseñaste tanto con tan pocas palabras"

Hemos vuelto a pasear por las calles de Ocaña, bajo un sol de justicia viendo a nuestro paso las casas blancas y sobrias pero tú ya no estás.

Nunca nos volverás a abrir la puerta de tus tesoros.

Tampoco volverás a ver nuestros ojos ojipláticos viendo tanta hermosura y los tuyos cuando nos interesábamos por algún cacharro, cuadro, mueble diseminados por las estancias; tanto nos brindaba aquel lugar que no sabiamos adonde mirar.

Así empezó nuestra relación puramente comercial hasta convertirse con el tiempo en una amistad verdadera, nos abriste la puerta de tu corazón y nosotros correspondimos como es debido, qué menos. Por eso te echamos de menos porque para ti un apretón de manos era ley porque eras un hombre cabal, una especie de padre putativo, nos enseñaste los entresijos del trato,

Si, nos faltas porque nos mirábamos los tres y nos veíamos, algo mágico. Una forma distinta de vivir, de apreciar un mundo en periodo de extinción.

Un día cualquiera la enfermedad entró en tu casa sin pedir permiso y se quedó hasta el final al cual todos estamos abocados.

Mientras vivamos te recordaremos vivo, es mejor asi y también la cantidad de ocasiones que pudimos disfrutar juntos.

Cuando estés instalado en el cielo, seguro que encuentras buenos clientes, son gente de altura, elevada, vela por nosotros aqui tan abajo que solo a través de un mísero agujero podemos atisbar todo lo grande que es el universo. Mientras tanto descanse en paz Señor Juan.

GREGORIO GIGORRO
"Desde el Miradero"
Óleo sobre lienzo
30 x 60 cm
Firmado y fechado en 2006




En Aranjuez a 8 de julio de 2025


domingo, 15 de junio de 2025

Cortar por lo sano

 

¿Cómo he podido vivir sin darme cuenta hasta hoy?

Voy a abrir las ventanas de par en par y me voy a liar a tirar todo aquello que me sobra, que no me pongo, yo qué sé, zapatos, prendas, cacharros, amistades venenosas..., montones de cosas que guardamos, ¿para qué?

Quizá porque nos evocan otros tiempos, épocas pasadas de nuestra vida, situaciones vividas; todo por un apego a qué, si la vida es ahora. Todo eso ocupa demasiado espacio en mi cabeza, no y mil veces no; asi podrán entrar cosas nuevas, aire fresco, necesito sitio y éste es limitado.

Además si te deshaces de cosas necesitaré otras, me gusta mover la economía dentro de mis posibilidades, es obvio y ver la cara de la gente cuando les haces gasto, no importa lo que sea, me satisface sobremanera.

Siempre me ha fascinado la idea de las fallas de Valencia, del Levante en general, quemar todo para empezar de nuevo, volver a empezar y no parar hasta que el cuerpo aguante, ¡es maravilloso!

Por no hablar de situaciones, de personas a las que te aferras cuando el vínculo ya se ha roto, y solo queda el dichoso apego; el tiempo pasa, no ves la vida ahora como hace veinte o treinta años atrás, todo cambia y tú te adaptas dadas las circunstancias; algo que ni va hacía adelante o hacía atrás está en punto muerto y no lo puedo perder porque no es que no tengas tiempo es que perdemos mucho el tiempo y eso no me lo puedo permitir ni mucho menos la pereza, la dejadez, el rencor, no y mil veces no.

A estas horas de la película no tengo porque complacer ni gustar a todo el mundo, saldría muy perjudicado, si se da marcha atrás es para tomar carrerilla con más fuerza, tantas veces te caigas otras tantas te has de levantar; por todo lo cual tonterias ni una, sería injusto.

A por cierto, me fascinan las Fallas pero nunca he ido Valencia para verlas sin embargo es una ciudad hermosa a la que siempre que puedo vuelvo.


GREGORIO GIGORRO
Calle Alcalá con Gran Vía 1998
Acrílico sobre papel
62,5 x 89 cm

Enmarcado

Este cuadro será subastado en la sala Duran el día 24 de junio de 2025 junto con otros dos, los links aparecen más abajo. Ayudanos a que suban su precio. Muchas gracias.


https://www.duran-subastas.com/es/subasta-lote/gregorio-gigorro-calle-alcala/646-414

https://www.duran-subastas.com/es/subasta-lote/gregorio-gigorro-gran-via-madrid/646-415

https://www.duran-subastas.com/es/subasta-lote/gregorio-gigorro-plaza-cibeles-madrid/646-416

sábado, 17 de mayo de 2025

Siete de mayo

 Aquella mañana amaneció resplandeciente, era sábado y tenía una cita en la Gran Vía con Telemadrid. Mientras me encontraba en la buhardilla me propusieron hacerme una entrevista pintando en mi calle preferida, a la cual había dedicado una exposición entera "Más que un monumento", se empeñaron en ello porque me lo habían prometido aunque ya hacía tiempo que se había celebrado a primeros de ese mismo año pero por diversas causas que no vienen a cuento no se llevó a cabo.

Ataviado con mi mono azul cobalto como un albañil va a la obra pongo por caso me dirigí con los bártulos hasta la esquina de dicha vía con la calle del Clavel; me sabía de memoría el escenario, solo tenía que sacarlo de la cabeza y llevarlo al lienzo, mientras yo pintaba el entrevistador me preguntaba de tanto en tanto lógicamente, yo hacía lo propio sin descuidar el trabajo, ni que decir tiene que me lo pasé pipa; al terminar la sesión me preguntaron que música prefería para ambientar dicha entrevista a lo que yo respondí una pieza de Haendel, no recuerdo bien si fue Música para los reales fuegos de artificio o Zarabanda. Sé que no iba bien para algo tan castizo pero me dió igual.

Al día siguiente saldría en antena, después nos despedimos hasta la próxima y lo cierto es que hubo otras tantas entrevistas más tarde.

El domingo asesinaron a Fernando Lacalle cuando venía o iba a comprar el periódico, supongo que también haría un hermoso día excepto para él como para otras tantas personas que tuvieron el mismo final así que el informativo lo cerró dicha noticia con el fondo musical elegido. 

Por la mañana ese mismo día me tocó convertirme en monitor en el marco del día del Niño, ni que decir tiene que estaba muy disgustado, ello no me impidió cumplir mi cometido si cabe con más alegría y dedicación porque creo que hay que vivir el presente y todos los días de mi vida puesto que ésta continúa inexorablemente sin nosotros, aferrados a nuestros quehaceres cotidiano.

Ya han pasado 25 años, ha llovido mucho desde aquello, sobre todo este año, ¡el campo está precioso!, a pesar de todas las vicisitudes acaecidas que no han sido pocas ni menores sigo creyendo firmemente que lo bueno está aún por llegar que el tiempo casi todo lo cura, por supuesto no quiere decir que caigamos en el olvido porque si esto sucede corremos el riesgo de que se repita.

La vida es lo más sagrado que tenemos, vivir es la oportunidad que se nos brinda para aprovecharla según lo entienda cada cual y nadie bajo ningún pretexto nos puede ni debe privarnos de ella.

GREGORIO GIGORRO
"Boceto para las fiestas de La Paloma"
Acrílico sobre cartón
Medidas 70 x 50 cm
Firmado y fechado en el año 2003




domingo, 4 de mayo de 2025

El último premio

 Hace unos días en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), Álvaro Pombo recibió dicho galardón, es decir el premio Cervantes, el más importante en lengua española nada menos. Qué llamativo es darse cuenta que el insigne escritor al que recordamos cada 23 de abril al igual que Shakespeare o Garcilaso de la Vega fallecidos en la misma fecha, no recibió en toda su vida ninguno, estando tan vigente todavía en nuestro tiempo, ¡con lo que ha llovido desde entonces! y por una sola obra habiendo escrito muchas más.

Su existencia transcurrió guerreando, comprando trigo para el avituallamiento de las tropas de su majestad, padeció el cautiverio, la cárcel..., todo el rato pringao en asuntos que le importaban una jiga; creo que cuando sus huesos reposaron en la cárcel real de Sevilla dió un buen empellón a su obra o eso quiero pensar.

Él no siendo reconocido, al que se plagió la segunda parte del El Quijote vivió agobiado por las deudas, la salud aunque hasta el final mantuvo ese pálpito por la vida como se muestra en el prólogo de Persiles y Segismunda; no sé cómo se tomaría esto del Premio Cervantes.

Álvaro Pombo con una larga trayectoria jalonada por obras literarias reseñables, ha llegado a recibirlo en silla de ruedas con 90 años, escribió el discurso pero no pudo leerlo, en su lugar lo hizo un señor que nos deleito con su lectura.

A pesar de todo, él no ha perdido su sencillez, cercanía, sentido del humor, lo que más me gustó fue "Escribo como hablo", más naturalidad no cabe.

Ni comparto, ni entiendo por parte de España la falta de reconocimiento a las personas valiosas cuando están vivas, no al final de la vida, es demasiado frecuente esta aptitud en nuestro país.

¿Por qué se maltrata a los hombres ilustres y se bendice a los mediocres?, quizá porque la E de España también es el inicio de la palabra Envidia o como dijo Fiodor Dostoyevski: "La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles", tal vez por eso se marchan a otros lugares donde los aprecien más, hartos de vivir dos vidas: una para sobrevivir, la otra para volar y eso cansa mucho sin embargo y a pesar de todo, un momento, solo uno, de éxito compensa tantos años de fracaso.

Gregorio Gigorro
Cartel anunciador de las fiestas del Carmen 1999



En Aranjuez a 4 de mayo de 2025



 


domingo, 27 de abril de 2025

Tu papel

 La función, el puesto, el lugar o el rol que ocupas en tu vida, ¿se puede realmente saber cuál es?

Te puedes encontrar sin venir a cuento recogiendo papeles para ganarte la vida o dar mil vueltas y llegar a ser accionista capitalista de una potente papelera o tal vez convertirte en gerente de una imprenta pongo por caso; de la noche a la mañana se puede tener todo controlado aparentemente y perder de golpe los papeles incluso el más importante, el papel de tu vida como dicen los actores para después darte cuenta que no era como tú lo soñabas.

Soñar que un rascacielos de papeles de toda índole se desmoronaba ante tus ojos mientras comias gambas en un cucurucho de papel de estraza viendo cómo el mundo que conocías hasta entonces se desvanecía ante ti, ese mundo hecho a base de multitud de papeles de toda índole que nos trocean, nos amargan, nos ayudan a justificar nuestra existencia o lo pretenden.

No sé si está bien o mal salirse del papel asignado, lo que sé es que si no lo haces no sabrás nunca la reacción ni la de dentro ni la del exterior.

Vivimos en un mundo de formas deformes sin fondo, de pasillos gigantescos, laberínticos y repletos de espejos que nos devuelven imágenes estrambóticas, disparatadas hasta decir basta. Mientras tanto como siempre, las cosas cambian aparentemente para que completamente todo, todo lo importante siga igual pero más maquillado y de esta manera nos parece diferente, algo distinto que se puede sobrellevar mejor.

GREGORIO GIGORRO
Boceto para un retrato redondo
Acrílico y tinta sobre papel
Firmado y fechado en 2025



    En Aranjuez a 27 de abril de 2025



jueves, 3 de abril de 2025

Torera

 Porque la vi nacer, no puedo ser nada objetivo, 

abrió sus ojos vivaces mirando todo a su alrededor. Era lunes.

La vi crecer, día a día aumentaba su curiosidad por todo absolutamente;

al pájaro con ganas irrefrenables de volar, 

hay que darle alas verdaderas,

para que llegue todo lo más alto que deseé.

Y  como todo de lo  que se nutre cada persona aflora sin remedio

pues no solo vivimos de pan 

andando el tiempo comenzó a leer, a hacer deporte

un buen día nos dijeron que cantaba muy bien,

sabemos que desde muy pequeña escribía y que lo guardaba a buen recaudo,

más pronto que tarde estalló con la fuerza de un corcel 

campeando por todos los campos posibles

queriendo llevar a cabo sus sueños, 

nosotros lejos de desecharlos los apoyamos sin condiciones con nuestra propia vida

y he aquí que nos encontramos 

con que Isabel ha comenzado su viaje, cargada de una mochila repleta

hacía sí misma hasta su propio mundo.

El toro del cielo su primer trabajo literario siendo muy joven es una pieza íntima

con un lenguaje fresco, certero y plagado 

de reflexiones elaboradas,

imágenes oníricas, sugestivas y sugerentes

que no pueden perderse por nada del mundo.

Es una auténtica torera

que se paseará por todas las plazas que sean precisas

aunque para mi siga siendo aquella niña 

a la cual mostré por primera vez un tallo de romero con su color, su olor

sé que no se nos ha olvidado a ninguno de los dos

como también sé que ya no es aquella chiquilla

y la verdad, me siento muy orgulloso.



En Aranjuez a 3 de abril de 2025