jueves, 3 de abril de 2025

Torera

 Porque la vi nacer, no puedo ser nada objetivo, 

abrió sus ojos vivaces mirando todo a su alrededor. Era lunes.

La vi crecer, día a día aumentaba su curiosidad por todo absolutamente;

al pájaro con ganas irrefrenables de volar, 

hay que darle alas verdaderas,

para que llegue todo lo más alto que deseé.

Y  como todo de lo  que se nutre cada persona aflora sin remedio

pues no solo vivimos de pan 

andando el tiempo comenzó a leer, a hacer deporte

un buen día nos dijeron que cantaba muy bien,

sabemos que desde muy pequeña escribía y que lo guardaba a buen recaudo,

más pronto que tarde estalló con la fuerza de un corcel 

campeando por todos los campos posibles

queriendo llevar a cabo sus sueños, 

nosotros lejos de desecharlos los apoyamos sin condiciones con nuestra propia vida

y he aquí que nos encontramos 

con que Isabel ha comenzado su viaje, cargada de una mochila repleta

hacía sí misma hasta su propio mundo.

El toro del cielo su primer trabajo literario siendo muy joven es una pieza íntima

con un lenguaje fresco, certero y plagado 

de reflexiones elaboradas,

imágenes oníricas, sugestivas y sugerentes

que no pueden perderse por nada del mundo.

Es una auténtica torera

que se paseará por todas las plazas que sean precisas

aunque para mi siga siendo aquella niña 

a la cual mostré por primera vez un tallo de romero con su color, su olor

sé que no se nos ha olvidado a ninguno de los dos

como también sé que ya no es aquella chiquilla

y la verdad, me siento muy orgulloso.



En Aranjuez a 3 de abril de 2025

domingo, 16 de marzo de 2025

Sobran las palabras

 El suelo reluce después de llover toda la noche, 

El racimo de flores amarillas parece despedirse de él al cerrar la puerta,

un mirlo busca lombrices alrededor del granado; 

el campo rezuma aire limpio que se alza sobre la tierra,

los pulmones agradecen el frescor de la mañana,

el río crecido color chocolate discurre hasta fundirse mas abajo con el Tajo:

el tren  aumenta la velocidad a través de los sembrados, de los charcos,

sobre las lomas el sol empieza a lucir por el horizonte.

Parece que va a volver a llover, esta primavera será deslumbrante.

Yo no puedo explicar el olor del campo,

la sensación cuando te mojas de pronto hasta calarte,

el perfume de una rosa o del cilantro,

la intensidad de una mirada, de una caricia, 

el sabor de un atardecer.

Qué tiene la fragancia de un perfume o de una comida, 

determinada calle, qué se yo...,

capaz de llevarte hasta tu más tierna infancia.

Evidentemente sobran las palabras,

y lo que permanece es la vida, ahora y en cada momento.

GREGORIO GIGORRO
Boceto para pañuelo 2019
Acrílico sobre cartón
100 x100 cm


En Aranjuez a 16 de marzo de 2025



sábado, 22 de febrero de 2025

Juan Latino

 

"Más vale caer en gracia que ser gracioso"

La vida de este personaje es realmente una historia de pura ficción, nacido en Etiopia hacia 1518, negro, hijo de madre esclava conquistó todo lo que se propuso; su madre trabajaba en la casa de los descendientes del Gran Capitán, era normal que la clase alta dispusiera de esclavos para su servicio como también lo era que éstos prestaran su apellido a dichos sirvientes por lo cual se le conoce como Juan de Sessa.

Al ser algo mayor que Gonzalo hijo de los Duques se convirtió en su paje, ambos hicieron buenas migas primero en Baena y después en Granada donde se trasladaron al morir sus padres, allí les educó la abuela quien no dejaba de lavarle y bautizarle una y otra vez con la esperanza de desteñir al amigo de su nieto el cual se negó a estudiar si le apartaban de Juan; su estrecha amistad duró hasta la muerte del noble.

Desde muy temprana edad hizo gala de una curiosidad desbordante, de unas ansias por saber fuera de serie, sabía que el conocimiento dada su condición le daría la libertad en sentido más amplio.

Acompañaba a la Universidad a su amo escuchando absolutamente todo detrás de la puerta del aula pues su entrada le estaba vedada, descolló en el estudio del latín y del griego, los Duques le apoyaron pues esa actitud beneficiaba al buen nombre de la familia en una época en que era una obligación ayudar a los artistas a la vez que cultivó las relaciones entre personajes influyentes como el arzobispo Guerrero, dada su posición en la recién creada Universidad bajo Carlos V, logrando primero la licenciatura y a partir de 1556 habiéndose producido una vacante obtuvó la catedra de gramática, convirtiéndose en el primer catedrático negro en lenguas clásicas de toda Europa.

Por otro lado estableció relaciones con Ana de Carleval, perteneciente a la baja nobleza e hija del 24 administrador del Ducado de Sessa con quien se casó, fruto de su matrimonio nacieron 4 hijos con el natalicio de Juana el duque su amigo le manumitió, otorgándole una generosa dote.

Durante toda su vida fue un hombre respetado y querido en Granada, frecuentando tertulias literarias donde conoció a Juan de la Cruz o Hurtado de Mendoza entre otros aunque su fama llegó hasta el mismísimo Felipe II quien sabemos tenía su retrato en la Galería de hombres ilustres del Alcázar desaparecido como otras muchas obras de arte en el funesto incendio; además conoció a don Juan de Austria a quien dedicó una obra "La Austriada" asi como al Rey, al Papa Pío V todas ellas escritas en latín, fue elogiado por Cervantes, Collado del Hierro...

Juan Latino fue profesor, filólogo, traductor, escritor, músico, tuvo una vida longeva y fructífera pues murió entre 1596 o 97, la fecha no es exacta, sus restos y de sus descendientes reposan en la iglesia de Santa Ana y San Gil en Granada,

Supone una gran lección para todos nosotros, él que estaba destinado como tantos hombres de su condición a una vida sencilla, ascendió de posición sin escatimar esfuerzos pero ni que decir tiene con la valiosa ayuda de los Fernández de Córdoba.

Contra todas las adversidades el ser humano puede esquivar todas las dificultades que se presenten hasta lograr su meta.

GREGORIO GIGORRO
"Desde la ventana"
Técnica mixta sobre papel
23 X 23 cm (enmarcado)
Firmado y fechado 2024



En Aranjuez a 22 de febrero de 2025



viernes, 17 de enero de 2025

Una ojeada

 

Las palmeras se cimbrean

levemente gracias a la brisa,

la mañana es rabiosamente luminosa,

ella mira el horizonte desde la terraza

mientras él la observa sentado 

en una butaca de mimbre;

un hombre corre a través de la plaza

desierta a esas horas,

otro descansa después de un paseo en bicicleta,

mucho más allá alguien frente al mar

quieto  quizá piense en lo que harán

los pobladores del otro lado del charco;

mientras grupos de personas se resguardan

a la sombra de aquel frondoso jardín.

Millones de seres humanos miran,

se miran, se entrevén, se ojean,

se ven de veras..., qué sé yo,

lo que sí sé es que una cosa es mirar

y otra bien distinta es ver.




Nos gustaría mucho contar con vuestra presencia.


lunes, 30 de diciembre de 2024

Mientras

 


Mientras que estemos en este mundo y no desfallezca la curiosidad,

no habite la pereza en nuestra casa;

mientras sintamos los nervios en el estómago

frente a cualquier desafío,

la emoción ante lo nuevo,

 como un artista en el escenario 

o delante de un lienzo en blanco;

mientras desees luchar en no importa que batalla,

o ponerte en la piel de otro ser,

alegrarse por los logros conseguidos

de los que nos rodean.

Sorprenderte por ver un saltamontes

en el alféizar de una ventana.

Mientras una puesta de sol nos llene de gozo.

No envejeceremos, cumpliremos años, 

pues la juventud verdadera se encuentra

mucho más en la mente que en el cuerpo.

Porque quien es joven, lo es siempre,

decía Picasso.


Fotografía Gregorio Gigorro



En Aranjuez el penúltimo día de 2024


lunes, 23 de diciembre de 2024

El Adviento

Hace miles de años apareció en el cielo, una luz tan radiante que inundó hasta el último confín de la tierra.

Los magos, pastores y demás gentes del lugar se postraron ante él, le adoraron y le ofrecieron los más preciados regalos; de aquel acontecimiento ha transcurrido mucho tiempo no obstante, continuamos festejando Su Llegada al mundo.

El hijo de Dios pudiendo nacer en un palacio lo hizo en un establo de Belén.

Todo cambia y de aquellas celebraciones en familia, de los obsequios que recibiamos, de la cabalgata de reyes, del calor y el cariño que se respiraba queda un rescoldo que huele a cuento.

Ahora siento la falta de calma, veo a las personas ávidas por comprar y comprar  bajo la feria de bombillas que engalanan las ciudades; no percibo aquel espíritu, no escucho cantar villancicos, tampoco la alegría de la gente..., me quedo con los niños porque ver como miran cualquier cosa, eso para mí es el mejor regalo y no es poco además me concilia con Dios, sin caer en la nostalgia sigo creyendo en la navidad, en las personas y sobre todo en que todos los hombres somos iguales a los ojos de Dios.

Se celebre como cada cual prefiera, en nombre de mi familia y en el mío propio les deseamos feliz navidad y próspero año nuevo.

Whatever you choose to celebrate, on behalf of my family and myself, we wish you a Merry Christmas an a Happy New Year.


Plato elaborado en el Centro Cerámico de Talavera
Diseño Gregorio Gigorro
Edición limitada 
2024- 52 cm


En Aranjuez a 23 de diciembre de 2024


lunes, 18 de noviembre de 2024

Pompeya

 

La mañana del 29 de agosto del año 79 d.C. era resplandeciente, nada ni nadie pudo presagiar lo que ocurriría aquella tarde; los pompeyanos atareados en sus quehaceres ni por asomo pensaron o sintieron que sería su último día.

El Vesubio empezó a producir explosiones de piedras, de lava sin parar, ¡algo aterrador!, por las laderas se derramaban ríos candentes sembrando la destrucción y la muerte a su paso.

Herculano, Pompeya y otras poblaciones quedaron sepultadas bajo una capa de cenizas de más de 7 metros, 1700 años largos durmieron el sueño eterno.

El arquitecto Doménico Fontana en el siglo XVIII realizando trabajos de saneamiento, descubrió unas inscripciones en las lápidas situadas en la zona del anfiteatro, más tarde en XIX se iniciaron con mayúsculas las excavaciones de Pompeya; hasta hoy se ha sacado a la luz la mayor parte del total, aunque se continúa trabajando, doy fe de ello, de hecho, se acaban de descubrir pinturas parietales bellísimas y en un excelente estado de conservación concretamente en la casa de los Castos Amantes.

El suceso fue terrible, realmente conmovedor en aquel tiempo, tanto es así que desapareció el puerto de la ciudad, la tierra se adentró varios kilómetros en el mar no obstante gracias a ello podemos disfrutar de un documento valiosísimo para el conocimiento del mundo romano que tan decisivamente ha influido en la posteridad. 

El Cisternone de Albano cerca de Roma, construido entre los siglos II y III d.C. presenta un estado como para continuar la función para la cual fue construido, el Panteón de Roma casi 2.000 años después, sigue dándonos lecciones de arquitectura o el embalse de Proserpina abastece a Mérida. Sirvan estos ejemplos, aunque podría hablar de muchísimos más para comprobar la vigencia de lo romano. 

Pasear por Pompeya es hacerlo través de un gigantesco cementerio en vivo, no es difícil imaginar el pálpito de la vida de aquellos seres humanos, andando por sus calles rectas, enlosadas, con aceras e incluso con pasos de peatones, fuentes de trecho en trecho, o entrar en sus casas, comprobar sus diferentes partes, su decoración parietal, que tanto se ha imitado en el Renacimiento, o gozar de un espectáculo en el teatro grande, en el pequeño, sentir el ambiente del foro en la Basílica…, un paseo plagado de datos y hermosura viendo los arcos triunfales, las esculturas que adornaban los templos ahora custodiadas en el Museo de Nápoles.

Fue un varapalo, la vida te puede cambiar en segundos privándonos de todo incluso de lo más preciado, pero siempre prevalece sobre cualquier calamidad, antes del desastre en el 79 hubo otro en el 64; todo se repuso. En la actualidad podemos comprobar bajo las faldas del Vesubio que hay todo un rosario de ciudades y pueblos al borde del mar.

La tragedia acaecida en Valencia pone de manifiesto cuestiones de vital importancia que merecen por sí solas una reflexión, pero por encima de todas sobresale una por el resto porque se puede perder absolutamente todo, pero si logras sobrevivir siempre quedará la esperanza y estoy seguro que nosotros juntos seremos capaces de salir de esta pesadilla.

Por todo lo dicho, al menos una vez en la vida visitar Pompeya, es tan maravilloso como aleccionador.


Pompeya



En Aranjuez a 17 de noviembre de 2024