sábado, 22 de febrero de 2025

Juan Latino

 

"Más vale caer en gracia que ser gracioso"

La vida de este personaje es realmente una historia de pura ficción, nacido en Etiopia hacia 1518, negro, hijo de madre esclava conquistó todo lo que se propuso; su madre trabajaba en la casa de los descendientes del Gran Capitán, era normal que la clase alta dispusiera de esclavos para su servicio como también lo era que éstos prestaran su apellido a dichos sirvientes por lo cual se le conoce como Juan de Sesa.

Al ser algo mayor que Gonzalo hijo de los Duques se convirtió en su paje, ambos hicieron buenas migas primero en Baena y después en Granada donde se trasladaron al morir sus padres, allí les educó la abuela quien no dejaba de lavarle y bautizarle una y otra vez con la esperanza de desteñir al amigo de su nieto el cual se negó a estudiar si le apartaban de Juan; su estrecha amistad duró hasta la muerte del noble.

Desde muy temprana edad hizo gala de una curiosidad desbordante, de unas ansias por saber fuera de serie, sabía que el conocimiento dada su condición le daría la libertad en sentido más amplio.

Acompañaba a la Universidad a su amo escuchando absolutamente todo detrás de la puerta del aula pues su entrada le estaba vedada, descolló en el estudio del latín y del griego, los Duques le apoyaron pues esa actitud beneficiaba al buen nombre de la familia en una época en que era una obligación ayudar a los artistas a la vez que cultivó las relaciones entre personajes influyentes como el arzobispo Guerrero, dada su posición en la recién creada Universidad bajo Carlos V, logrando primero la licenciatura y a partir de 1556 habiéndose producido una vacante obtuvó la catedra de gramática, convirtiéndose en el primer catedrático negro en lenguas clásicas de toda Europa.

Por otro lado estableció relaciones con Ana de Carleval, perteneciente a la baja nobleza e hija del 24 administrador del Ducado de Sessa con quien se casó, fruto de su matrimonio nacieron 4 hijos con el natalicio de Juana el duque su amigo le manumitió, otorgándole una generosa dote.

Durante toda su vida fue un hombre respetado y querido en Granada, frecuentando tertulias literarias donde conoció a Juan de la Cruz o Hurtado de Mendoza entre otros aunque su fama llegó hasta el mismísimo Felipe II quien sabemos tenía su retrato en la Galería de hombres ilustres del Alcázar desaparecido como otras muchas obras de arte en el funesto incendio; además conoció a don Juan de Austria a quien dedicó una obra "La Austriada" asi como al Rey, al Papa Pío V todas ellas escritas en latín, fue elogiado por Cervantes, Collado del Hierro...

Juan Latino fue profesor, filólogo, traductor, escritor, músico, tuvo una vida longeva y fructífera pues murió entre 1596 o 97, la fecha no es exacta, sus restos y de sus descendientes reposan en la iglesia de Santa Ana y San Gil en Granada,

Supone una gran lección para todos nosotros, él que estaba destinado como tantos hombres de su condición a una vida sencilla, ascendió de posición sin escatimar esfuerzos pero ni que decir tiene con la valiosa ayuda de los Fernández de Córdoba.

Contra todas las adversidades el ser humano puede esquivar todas las dificultades que se presenten hasta lograr su meta.

GREGORIO GIGORRO
"Desde la ventana"
Técnica mixta sobre papel
23 X 23 cm (enmarcado)
Firmado y fechado 2024



En Aranjuez a 22 de febrero de 2025



2 comentarios:

  1. Cómo siempre te felicito por tus interesantes historias muy bien escritas y tus magníficas pinturas, un gran abrazo Armando

    ResponderEliminar
  2. Qué bonita historia de superación, Gregorio, me ha encantado 😘

    ResponderEliminar